IAG, entre volar a máximos históricos o ir a buscar sus soportes



IAG vuelve a máximos de 4,40 euros y la duda se escucha ya en el parqué: ¿hacia dónde se puede ir la aerolínea de bandera hispanobritánica? El futuro comportamiento posible de sus acciones, aquí, en esta entrada.
La aerolínea IAG ha vuelto a máximos de los 4,40 euros tocados al inicio de año. El ejercicio arrancó con fuertes alzas, que luego fueron matizadas hasta los 3,30 euros en el peor momento del anuncio de los aranceles al otro lado del Atlántico. Como catalizadores positivos, el crecimiento de los viajeros de la mano de un turismo del récord, tras un beneficio de 2732 millones de euros y, por otro lado, los 1000 millones de euros de recompra de acciones que da soporte a la aerolínea.
Cabe destacar que cerca de un 80 % de analistas recomiendan comprar las acciones de IAG, cuyos precios objetivos rondan los 5 euros por acción e incluso llegan a los 5,5. En lo que llevamos de año, las subidas en la empresa alcanzan el 30 por ciento, por lo que es un valor muy seguido por los foreros y casas de análisis grandes. En esta entrada se destacan los niveles y comentarios más destacados que nos deja David Galán.
El análisis de David Galán, de Bolsa General, con los niveles destacados de la aerolínea IAG
Como decimos, es un valor muy seguido por los analistas y los inversores dado su carácter volátil y su fama conocida por parte de los españoles, quienes confían en la aerolínea para sus desplazamientos. Así, el analista gallego considera que el valor "está fuerte". "En el lado de elegir fortaleza es perfecto. Aunque se puede torcer su situación, las probabilidades nos dicen que si lo hace mejor que la media del mercado tiene posibilidades de subir".
Sobre los soportes, considera que "no estamos cerca de ellos". "Rompe los máximos de febrero. Sin embargo, pese a la buena subida, el valor es muy volátil y siempre va a tener más riesgo que una compañía defensiva. Buen momentun, mejor que la media de mercado y el soporte pasa en la media 200 de 3,68, pero también 3,438 y, luego, 3,15. En 2,41 sería el nivel más abajo de gran referencia".
"Puede seguir subiendo y volver a máximos históricos ajustando dividendos y ampliaciones. Los niveles nunca vistos ajustados está en 5,20, pese a que realmente los máximos sí vistos están por encima de los 8 euros por acción", destaca.
El análisis de IAG, en el siguiente vídeo desde el minuto 9: