Un valor de la bolsa española dobla su precio en apenas jornadas, qué está pasando con sus acciones



Muy pocas veces se ve en el mercado que un valor doble su valor en apenas jornadas, en este caso ha ocurrido con Nyesa Valores que apenas capitaliza 32 millones de euros en el parqué nacional.
En el Mercado Continuo existe una cotizada que está siendo protagonista durante las últimas sesiones por sus fuertes alzas. Es el caso de Nyesa, que además de incrementar de manera notable su volumen de negocio está siendo una de las compañías más comentadas por los inversores en páginas web y foros especializados en bolsa.
Nyesa Valores Corporación continúa siendo una de las empresas con más volatilidad de la española tras el buen 2024 vivido en el mercado nacional. En las últimas sesiones, el alza acumulada llega al 92 % y su subida anual, desde el 1 de enero de 2025, es del 200 %. No obstante, con la elevada volatilidad que tiene, sus títulos suben en tres meses cerca del 250 %.
Sus cuentas, que se van saneando, registraron pérdidas de 1,3 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone 100.000 más de recortes con respecto a los análisis de un año antes. Los inversores estarían esperando una mejora de sus cuentas próximas, aunque el movimiento es de un carácter muy especulativo y, en muchos casos, sin atender a grandes razones e informaciones financieras.
A pesar de los resultados negativos mencionados, la compañía está implementando estrategias para mejorar su situación financiera. Recientemente, anunció su entrada en el sector de las energías renovables con una cartera de más de 2.600 megavatios en proyectos fotovoltaicos, lo que provocó un repunte bastante importante de manera inicial en el precio de sus acciones. Además, está en proceso de fusión con Henara, lo que podría fortalecer su posición en el mercado.
El precio de la acción se sitúa en los 0,02 euros clavados. La subida lleva a la empresa a los 35 millones de euros de su valor en el mercado nacional, siendo considerada una de las empresas "centimeras", que son las más especulativas y que registran fuertes. Hay que tener en cuenta que la organización tiene una deuda elevada, máxime con la rentabilidad negativa del último ejercicio. Es decir, es una compañía con mucho riesgo para invertir y en la que se puede ganar o perder grandes sumas de capital.