Las small caps vuelven al radar con hasta un 190 por ciento de potencial en la bolsa española



La caída de los tipos de interés y el renovado interés de las grandes gestoras convierten a las empresas de pequeña capitalización en una apuesta destacada dentro del mercado bursátil europeo. En España, varios valores ofrecen potenciales de revalorización muy por encima de la media.
Durante años, las empresas de pequeña y mediana capitalización han estado relegadas a un segundo plano en las estrategias de inversión. Sin embargo, ese escenario parece estar cambiando. La bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo, junto con la necesidad de los inversores de diversificar en un entorno de elevada concentración bursátil, ha reactivado el interés por este tipo de compañías, conocidas como small caps, según destaca Expansión.
Gestoras internacionales de primer nivel como Aberdeen, Société Générale, Janus Henderson, Equam Capital o Creand AMhan comenzado a señalar públicamente el potencial que representan estas empresas, muchas de ellas con negocios sólidos, una elevada exposición al mercado doméstico y valoraciones especialmente atractivas tras años de castigo bursátil.
El movimiento más significativo ha venido de la mano de Société Générale, que ha mejorado su recomendación para las pequeñas compañías de la eurozona por primera vez en tres años, pasando de una postura neutral a una clara sobreponderación. Los analistas del banco francés consideran que el entorno actual, con mayor liquidez y menores presiones inflacionistas, favorece especialmente a las cotizadas con perfil local y estructuras más ligeras.
En España hay grandes oportunidades en el Mercado Continuo con varias cotizadas puestas en el radar
El mercado español se presenta como uno de los más prometedores para este tipo de inversiones. Analistas y gestores coinciden en señalar una serie de compañías que no solo cuentan con recomendaciones de compra por parte de varias firmas, sino que también muestran un potencial de subida que, en algunos casos, supera el 100 %.
Una de las favoritas del momento es Oryzon Genomics, una biofarmacéutica centrada en enfermedades neurológicas y ciertos tipos de cáncer. Desde enero, sus acciones ya han experimentado una fuerte revalorización, pero los analistas creen que aún tiene mucho recorrido. Su precio objetivo medio ronda los 7,85 euros, lo que implicaría más que duplicar su cotización actual.
Otra compañía que genera consenso positivo es Atrys Health, dedicada al diagnóstico médico y la telemedicina. Ha crecido de forma notable mediante adquisiciones estratégicas, y los expertos que cubren la empresa estiman que su acción podría subir hasta los 5,78 euros, lo que supone un incremento potencial superior al 120 %.
En el sector tecnológico e industrial aparece Amper, una firma con divisiones en defensa, telecomunicaciones y energía. A pesar de su menor capitalización, cuenta con una sólida base de contratos públicos y privados. Su valoración de consenso sugiere que podría escalar más de un 45% en Bolsa.
Otra empresa que despierta interés es Tubacex, fabricante de tubos de acero inoxidable para sectores como el energético y petroquímico. El impulso del sector energético internacional, junto con la mejora de márgenes operativos, le confiere un potencial de subida por encima del 40%, con estimaciones que sitúan su precio en torno a los 5,67 euros.
En el ámbito de los servicios y la ingeniería, los analistas destacan a Global Dominion, cuyo negocio diversificado le permite moverse entre proyectos industriales, tecnología y eficiencia energética. Sus acciones podrían revalorizarse cerca del 90% según los informes de consenso. Por último, entre las salidas a Bolsa más recientes, HBX (anteriormente conocida como Hotelbeds) se perfila como otro de los valores a seguir. Desde su debut bursátil en febrero, se ha beneficiado del auge del turismo, y las previsiones apuntan a que podría superar los 15,50 euros por acción , un avance superior al 55% respecto a sus niveles actuales.