Roberto Moro analiza el Ibex antes de Jackson Hole con Amper, IAG, Grifols, Solaria y más bajo la lupa



Las bolsas miran al simposio de Jackson Hole de reojo con todos los detalles que se puedan dar sobre política monetaria: esto es lo que opina de la cita más importante del mes de agosto el experto Roberto Moro y, además, analiza valores de la renta variable nacional.
Mercados que están con la mirada puesta en Jackson Hole. Aunque en los últimos años la expectativa ha sido de ver importantes movimientos en las bolsas, esta vez parece que, pese a las dudas en política monetaria, todo indica a que la tranquilidad va a ser la protagonista de estas jornadas a tenor de que durante el mes estival las subidas y los movimientos pequeños han sido destacados. Esto es lo que opina en las siguientes líneas el experto de Apta Negocios.
Sobre la cita de bancos centrales, el experto de Apta Negocios "no espera gran cosa". "Estamos acostumbrados a que, pase lo que pase en el mercado, estos siguen subiendo. Pueden satisfacerse algunas dudas sobre el precio del dinero, pero lo mismo que llevamos esperando desde hace tiempo y la renta variable se lo toma todo con la misma filosofía, al igual que el resto de años". "Las bolsas siguen inmunes a todo lo negativo que exista", confiesa Moro.
Este, que destaca el comportamiento de los Siete Magníficos, asegura que la guerra vivida en Ucrania no alteró el devenir de las bolsas. "La bolsa se acomoda lo que acontece aunque suene triste decirlo", comenta.
Empresas que son repasadas por parte del experto de bolsa de bolsa con todos los niveles destacados de empresas cotizadas como Atresmedia, IAG, ACS, Acerinox o Solaria, entre otros
- ACERINOX. "En 11,50 tiene la mayor y fuerte resistencia. El recorrido potencial es escaso. Subirse al carro del valor no es producente".
- ACS. "Es una evidencia que está en máximos históricos, algo que hace todos los días. Puede seguir haciéndolo bien. Era uno de los que pensaba comentar en el minuto de oro, por lo que se puede, además de mantener, comprar".
- AMPER. "Da grima lo que se ve. Hay una sucesión de velas negras brutal. Y, sobre todo, lo más importante, es la pérdida del soporte del 0,1340. Es ahí por donde circula la media de 200 sesiones. Son los mínimos que nos ha dejado hoy. Ha hecho mínimos en 0,1250".
- ATRESMEDIA. "No tengo ni idea de si en el largo plazo puede funcionar bien o mal. Hay que pensar que la zona de 5,75 es donde ya se detuvo en 2017 derivando en caídas hasta el 1,5. No creo que vaya a pasar esto pero es que el recorrido potencial es escaso".
- EDREAMS. "Cae con fuerza y se reducen bastante los beneficios. Si perdiera en precios de cierre los 8,80 sería malo. De momento ha resultado lo mismo que entonces. No le daría más margen que este nivel mencionado".
- ENAGÁS. "Está muy lateral, poco más se puede decir. Hizo máximos en 13,80. Tiene tendencia bajista y lo más que ha caído es al soporte de 13. La pérdida de ese nivel alentaría a deshacer posiciones".
- GRIFOLS. "El patrón de vuelta en 13,50 está funcionando. Parece evidente que está cerrando el hueco. El soporte son los 12,05. No le daría más margen viendo cómo viene. No es excesivamente peligroso".
- IAG. "Parece que quiere consolidar por encima de 4,40, antigua resistencia anterior. La proyección de precio son los 5,20 o 5,25. A mí me parece complicado que tuviera la fuerza como para volver a subir con fuerza. Soporte en 4,20".
- REPSOL. "La única resistencia importante es la zona comprendida entre 14 y 14,50. En el largo plazo es el más fácil del mercado español porque cada vez que llega a máximos históricos se viene abajo. No digo que haya que vender, pero sí me parece que no está para comprar. El stoploss no debe estar por debajo de los 13,05".
- ROVI. "Se estrella con la resistencia en 57,10. Lucha por superar o mantenerse por encima de la media móvil de 200 sesiones. Si se va por encima de los 58 sí me parece buena opción. Seguiría el camino de rellenar el hueco alcista del 7 de febrero. El objetivo pueden ser los 65 euros".
- SOLARIA. "Ha llegado tres veces a la zona de resistencia clave mencionada, por lo que no se descartarían caídas, porque es algo que ya ha ocurrido tras chocar con los 12,60. De superar esta zona, se puede ir a los 18 euros. Es vital que se deba vigilar el valor".
Roberto Moro nos deja a continuación, en el siguiente vídeo, todos los detalles de los análisis de empresas con sus gráficos: