
Desde:
08/09/2016
OFF:
44 Min

Sanchez recogiendo cable hoy en el Congreso. Dice que si las electricas se lo piden, lo de las nucleares, lo estudiarán. Sabe que mañana pierde la votación.
Y es que no hay nadie contra las renovables. Las electricas son las mayores inversionistas en renovables. Lo que se critica es el mix que se despacha por REE, que dirige una exministra socialista y nombrada por Sanchez.
Y es que no hay nadie contra las renovables. Las electricas son las mayores inversionistas en renovables. Lo que se critica es el mix que se despacha por REE, que dirige una exministra socialista y nombrada por Sanchez.
0

Mensaje de: shana Hora: 07/05/2025 13:39:40
vosotros mismo lo habeis dicho genial, mejor conseguirlo de paises pobres donde no importa ni la exp..........
vosotros mismo lo habeis dicho genial, mejor conseguirlo de paises pobres donde no importa ni la exp..........
No veo a nadie sin móvil, porque no quiera explotar y ensuciar a países pobres que es de donde se sacan las materias primas. La hipocresía no es seña de identidad de nadie. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
2

Mensaje de: Plataoplomo Hora: 07/05/2025 12:56:58
Si, la votación es mañana jueves,
Si, la votación es mañana jueves,
Esta es la razón de la subida de ayer, porque ERC se postula a favor de la moratoria. El viento sopla a favor de BKY, ahora ya empiezo a confiar más en que se pueda iniciar una lenta pero inexorable tendencia alcista.
1

Mensaje de: Vendovendas Hora: 07/05/2025 13:09:14
¿Que en España no tenemos uranio, y resulta que somos la segunda reserva de Europa?
¿Que en España no tenemos uranio, y resulta que somos la segunda reserva de Europa?
Claro, el tercermundo no quiere la mierda nuclear que le mandamos, verdad? pero sí quiere manchar de petroleo sus paises para venderlo aquí? y abrir minas para sacar toda esa suciedad que en España rechazamos porque contamina los acuíferos? un relato muy poco coherente...
Los residuos nucleares de España se reprocesan en Francia y el almacenamiento se lleva a cabo en las propias nucleares. No es cierto que lo envíen a pasises del tercer mundo. Con una moratoria extendida (ya hay una, no es nada que no se esté haciendo), se ganaría tiempo suficientes para aguantar hasta cuando la red eléctrica haya tenido tiempo para estar preparada para las renovables asíncronas.
Los residuos nucleares de España se reprocesan en Francia y el almacenamiento se lleva a cabo en las propias nucleares. No es cierto que lo envíen a pasises del tercer mundo. Con una moratoria extendida (ya hay una, no es nada que no se esté haciendo), se ganaría tiempo suficientes para aguantar hasta cuando la red eléctrica haya tenido tiempo para estar preparada para las renovables asíncronas.
7

Mensaje de: shana Hora: 07/05/2025 13:20:53
sale mas barato invertir en renovables o gas de otros paises que la explotación de combustibles nucl..........
sale mas barato invertir en renovables o gas de otros paises que la explotación de combustibles nucl..........
Un país como España no es tan rico como para invertir en energías en otros países. El problema no es de suministro sino de red de distribución. La península ibérica es una isla energética de red de distribución. Aunque invirtieramos en energía renovable en otros países, ¿cómo ibamos a traer esa energía? no hay redes de distribución interna y mucho menos conexión internacional para traer energía. Y aunque se hicieran conexiones (con Francia lo dudo) sería más renovable que no es solución al problema de inestabilidad de la red. Hemos llegado al límite de capacidad de la red de distribución, el Gobierno quiso probar donde estaban esos límites. Y todo esto no lo entendía el gobierno y su rebaño. Espero que ahora lo haya entendido aunque publicamente no lo reconocerá.
1

Mensaje de: Alfon so Hora: 06/05/2025 23:50:17
.
.
Teclado movil, no son faltas ortográficas. Aunque este gobierno ya ni ve o ve con be.
4

Mensaje de: Alfon so Hora: 06/05/2025 23:50:17
.
.
A esto se debia referir P. sanchez von lo de ignorantes… la nuclear estaba a medio gas, y la de ciclo combinado de gas e hidráulica estaban a mucho menos aun el dia del apagón. No saben las causas y ya han condenado la energía nuclear. Y encima dice que hay que esperar a lo que digan los expertos.
No hay mas ciego que quien no quiere ver o quiere ber otra cosa. Los expertos ya han dicho porque hubo apagón total nacional. Porque no habia mix adecuado. Hasta que no encuentren algún experto que les guste lo que diga, seguiremos sin saber de su boca qué ha pasado.
No hay mas ciego que quien no quiere ver o quiere ber otra cosa. Los expertos ya han dicho porque hubo apagón total nacional. Porque no habia mix adecuado. Hasta que no encuentren algún experto que les guste lo que diga, seguiremos sin saber de su boca qué ha pasado.
4

Mensaje de: crackbursatil Hora: 05/05/2025 12:38:57
Cada día más expertos a favor de la nuclear... Esto va a petar arriba antes que tarde
Cada día más expertos a favor de la nuclear... Esto va a petar arriba antes que tarde
Berkeley es mucho más que uranio. Es sobretodo tierras raras. Su problema es que no está posicionado en el país adecuado con un gobierno que va contra tendencia. Lo bueno es que cada cuatro años hay elecciones y eso puede cambiar.
2

A ver si los políticos se ponen por fin manos a la obra y aprueban el dichoso plan nacional energético que llevamos 10 años con un plan anticuado y desfasado. En este plan se tendrán que señalar las carencias, las inversiones necesarias y el mix energético adecuado a la realidad de la red de distribución, entre otras muchas cosas. Y un calendario realista, si no hay inversiones suficientes o se aplazan, de la mano tiene que ir ligado a una moratoria de cierre de centrales tradicionales de energía síncrona. Ambas realidades tienen que ir acompasadas, inversión y cierres. Si quieres cerrar muy rápido, hay que invertir muy rápido.
Ojala se hagan las inversiones necesarias de forma acelerada, que es lo primero. Esto llevará a lo segundo, los cierres, que no debe ser un fin en si mismo, sino una consecuencia de lo primero.
Ojala se hagan las inversiones necesarias de forma acelerada, que es lo primero. Esto llevará a lo segundo, los cierres, que no debe ser un fin en si mismo, sino una consecuencia de lo primero.
0

Hay muchos indicios de que REE, presionada por el Gobierno, estaba tratando de alcanzar el máximo de producción solar posible, poniendo en riesgo el suministro a nivel nacional. Las estadísticas de producción reflejan esa tendencia al alza, no es una simple conjetura, en contra de la opinión de todos los operadores incluida la propia REE con su informe anual.
Y cada dia que pasa toma más forma la sospecha que el propio gobierno trataba de conocer los límites del sistema eléctrico, porque no se fiaba de los expertos y operadores del sistema. Muchos grandes proyectos e inversiones no se podían aprobar por falta de suministro eléctrico, y el Gobierno estaba decidido a maximizar la producción al precio que fuera. Y esta desavenencia ha costado caro, en daños económicos y en imagen de país.
Y cada dia que pasa toma más forma la sospecha que el propio gobierno trataba de conocer los límites del sistema eléctrico, porque no se fiaba de los expertos y operadores del sistema. Muchos grandes proyectos e inversiones no se podían aprobar por falta de suministro eléctrico, y el Gobierno estaba decidido a maximizar la producción al precio que fuera. Y esta desavenencia ha costado caro, en daños económicos y en imagen de país.
0
Mostrar mas Mensajes